ARTÍCULOS ORIGINALES

 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes adultos con secuelas pos-COVID-19

Introducción: Las secuelas pos-COVID-19 pueden incluir una amplia variedad de problemas de salud y durar semanas, meses o años.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a pacientes adultos con secuelas pos-COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en la consulta municipal de pos-COVID-19 ubicada en el Policlínico “José Martí” de la ciudad de Camagüey, durante el periodo enero-diciembre de 2021. De una población objeto de 151 pacientes quedó conformada una muestra de 123 una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión. Fueron analizadas las variables: grupos de edades, sexo, Policlínico al que pertenece, semestre de la consulta, comorbilidades, antecedentes de descompensación, síntomas referidos por sistemas, tipo de investigaciones médicas realizadas y principales hallazgos encontrados en las mismas.

Resultados: Predominaron las pacientes femeninas (57,7 %) y el grupo de edades de 50-59 años (25,9 %). El 18,7 % procedían del Policlínico “Joaquín de Agüero”, mientras el 62,6 % asistieron a consulta en el semestre julio-diciembre. La principal comorbilidad fue la hipertensión arterial (36,6 %), el síntoma más representativo resultó ser la fatiga (63,4 %), y la leucopenia sobresalió como hallazgo fundamental en los exámenes de laboratorio (36,6 %).

Conclusiones: En el año 2021 fueron atendidos varios pacientes adultos con secuelas pos-COVID-19 en la consulta municipal, en su mayoría mujeres, en la quinta década de la vida. La hipertensión arterial resultó el principal antecedente personal, la fatiga la manifestación clínica más relevante y en los hallazgos de laboratorio el conteo bajo de leucocitos.  

Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Tamara Rodríguez Fuentes, Lorena Morales Tarajano
 PDF
 
Aceptabilidad concurrente y prospectiva de la profilaxis pre y posexposición al VIH en Cuba

Introducción: La profilaxis pre y posexposición al VIH es considerada uno de los avances científicos más importantes en la respuesta a la epidemia del VIH y la única intervención que permite reducir el riesgo tras la exposición.

Objetivo: Describir la aceptabilidad de la profilaxis pre- y post exposición al VIH en proveedores y beneficiarios de los servicios y las principales dificultades que obstaculizan su implementación en Cuba.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo entre el 20 de noviembre y el 20 de diciembre del 2021 en municipios seleccionados de Matanzas y La Habana. Se aplicaron cuestionarios estructurados a 162 usuarios potenciales, 44 reales y 52 actores clave con diferentes roles en el Programa nacional al VIH. Los resultados se presentaron mediante medidas de frecuencia, tendencia central y dispersión.

Resultados. En áreas de implementación experimental la aceptabilidad y la efectividad percibida alcanzaron intervalos entre 1 y 2 de la escala de Likert, con un índice de posición de 0,18 para ambos casos. La aceptabilidad general calculada a partir de todas las dimensiones mostró similar tendencia (IP= 0,25). En La Habana, la aceptabilidad y la efectividad percibida se ubicaron en el 1 de la escala de Likert. La aceptabilidad general de todas las dimensiones estudiadas se reportó de manera similar (IP=0,26).

Conclusiones: Se encontró que, tanto en las áreas de implementación experimental como en La Habana la aceptabilidad de los servicios es elevada, aunque se precisan acciones de mejora para incrementar la demanda entre usuarios potenciales.

Yandy Alberto Betancourt Llody, Yisel Hernández Barrios, Yosiel Molina Gómez, Alberto Baly, Dennis Pérez Chacón
 PDF
 
Diferenciación familiar de factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis en pacientes diabéticos

Introducción: El origen multifactorial de la diabetes mellitus ha sido motivo de estudio de numerosos investigadores. Este problema de salud es uno de los factores de riesgo de la ateroesclerosis. La contribución relativa de la familia y el contexto en que viven y se desarrollan permitirá una mejor comprensión del proceso aterosclerótico en toda su dimensión.

Objetivo: Determinar la influencia de la diferenciación familiar en la presencia de factores de riesgos y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis en diabéticos del policlínico Héctor Terry Molinert.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal, los consultorios se dividieron a través de un muestro estratificado en tres estratos, posteriormente se seleccionó un consultorio de cada estrato a través de un muestreo aleatorio simple y de los seleccionados se trabajó con los diabéticos tipo 2.

Resultados: Las variables que exhiben mayor capacidad explicativa son la percepción de la situación económica de la familia, la ontogénesis, el nivel de escolaridad y la situación laboral en el último mes. En relación a los factores de riesgo y enfermedades consecuentes de la aterosclerosis las de mayor capacidad explicativa son la circunferencia de la cintura alterada, el antecedente de diabetes en la familia, el sedentarismo y el diagnóstico de HTA y dislipidemia. La diferenciación familiar explica hasta 53,6% de la variabilidad en los factores de riesgo y enfermedades consecuentes de los pacientes diabéticos.

Conclusiones: La diferenciación familiar influye en la aparición de los factores de riesgo y de las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis.

Magela Esther Rivero, Georgia Díaz-Perera Fernández, Elisa de Beche Riambau, Magda Pinilla Pérez
 PDF
 
Flujo de camas con enfoque a procesos para el ingreso a pacientes de COVID-19 en picos epidemiológicos

Introducción: Ante el aumento sostenido de pacientes infectados con el SARS-Cov-2 y de fallecidos, el mundo presenta a mediados del año 2021 la situación epidemiológica más compleja desde la llegada de la pandemia de la COVID-19. Esta situación se debe al incumplimiento de las medidas sanitarias, la movilidad de la población y a la presencia de la variante Delta (notificada en India), una de las más letales hasta la actualidad.

Objetivo: Demostrar la efectividad del enfoque a procesos en la toma de decisiones en mesas coordinadoras (municipales y provinciales) para el ingreso a pacientes de COVID-19.

Método: Se utilizaron las herramientas de la gestión por procesos como el diseño de mapas específicos, fichas de procesos, despliegues, flujogramas de los procesos apoyado de los principales indicadores de eficacia y eficiencia y los riesgos de cada subproceso.

Resultado: Se tiene el diseño de los procesos PCR, Flujo de camas en centros de aislamientos, Flujo de camas en Áreas de salud, Flujo de cama en Hospitales y Flujo de cama en Posagudo. Su relación a través del mapa y sus principales indicadores y riesgos a gestionar.

Conclusiones: La organización del proceso de ingreso a pacientes de COVID-19 permite a través de un efectivo flujo de camas optimizar las capacidades de las instalaciones de manera integrada, permitiendo tomas decisiones que sobrepasan las fronteras municipales hacia una visión provincial integrada que permite la interacción de los diferentes factores socioeconómicos y emerge como cualidad de esta interacción la satisfacción de la comunidad.

Leudis Orlando Vega de la Cruz, Ileana Irene Tapia Claro
 PDF
 
Factores de riesgo de leptospirosis en pacientes pediátricos

Introducción: La leptospirosis es causa importante de enfermedad febril aguda en niños de zonas tropicales, en repetidas ocasiones sub-diagnosticada debido a que no se tiene en cuenta como diagnóstico diferencial.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo en pacientes pediátricos que ingresaron con sospecha clínica de leptospirosis.

Métodos: La investigación se realizó en el Hospital Pediátrico de Camagüey, durante el año 2022, a través de un estudio observacional de cohorte retrospectivo. Participaron 35 pacientes con impresión diagnóstica de leptospirosis. De ellos, 17 con diagnóstico positivo y 18 con diagnóstico negativo. Fueron analizadas las variables: grupo etario, zona de procedencia, baño en aguas estancadas, exposición a los roedores en los hogares y contacto con animales domésticos.

Resultados: Existió predominio de pacientes de 0-10 años (51,4 %) de manera general, mientras en el grupo de casos el 37,1 % tenía entre 11 y 18 años (37,1 %).  Al analizar la asociación del evento leptospirosis con las variables zona de procedencia rural, antecedente de baño en aguas estancadas y contacto con animales domésticos, todos resultaron ser favorecedores de la enfermedad, del mismo modo que, se constató relación entre las variables. La presencia de roedores en los hogares no influyó en el riesgo de enfermar por esta causa.

Conclusiones: Los factores de riesgo identificados en pacientes con sospecha clínica de leptospirosis estuvieron representados por la zona de procedencia rural, el baño en aguas estancadas y el contacto con animales domésticos mayoritariamente.

Rolando Rodríguez Puga
 PDF
 
Focalidad de Aedes aegypti e indicadores climáticos en Nueva Gerona Cuba (2006-2022

 

Introducción: Las enfermedades transmitidas por mosquitos resultan particularmente sensibles a las condiciones meteorológicas.

Objetivo: Modelar la focalidad de Aedes aegypti e indicadores climáticos en Nueva Gerona, Cuba.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en el período de 2006 a 2022 en Nueva Gerona, Isla de la Juventud. Se empleó una curva de expectativa según meses y análisis de indicadores climáticos para establecer el momento más oportuno para acometer acciones de supresión vectorial. Una vez identificado, se procedió a la modelación espacial y al análisis del clima para el mismo período.

Resultados: La curva de expectativa facilitó muestras de mayor focalidad de Aedes aegypti a partir del mes de junio, por lo que se definió el período de marzo a junio como el más oportuno para intensificar las acciones de supresión de la población vectorial. Los mapas mostraron varias zonas calientes en las que se encuentran involucrados con mayor riesgo los consejos populares de Pueblo Nuevo, Abel Santamaría, 26 de Julio y la localidad de Nazareno. Las precipitaciones acumuladas comenzaron en marzo (24,3 mm), abril (55,4 mm), mayo (163,4 mm) y junio (393,8 mm). Las temperaturas y la humedad relativa incrementaron de un mes a otro. Predominaron los vientos del Este.

Conclusiones: La modelación de la focalidad de Aedes aegypti definió temporo-espacialmente y como sistema de alerta temprana que el período entre marzo y junio constituía el más oportuno para la realización de las acciones que llevarían hacia la supresión vectorial, a tenor del comportamiento de indicadores climáticos que ejercieron efectos favorecedores sobre la infestación.


Saylí González Fiallo, Idorka Mena Rodríguez, Victor Manuel Doeste Hernández, Margarita Peña Fernández, Olvia Oliva Ojeda
 PDF
 
Brote de transmisión comunitaria de COVID-19 en un municipio de La Habana (marzo-abril, 2021)

Introducción: Una oportuna investigación de los eventos epidemiológicos de la COVID-19 garantiza minimizar la propagación de la enfermedad en la población.

Objetivos: Caracterizar el brote de transmisión comunitaria de COVID-19 en un municipio de La Habana.

Métodos: Estudio transversal de casos positivos de infección por SARS-CoV-2 del brote Catedral en La Habana Vieja, en 2021. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, manzana de residencia, fecha de inicio de síntomas, fecha de diagnóstico, forma clínica, tipo de caso. Se utilizó la metodología para el estudio de brotes. Se calcularon porcentajes, diferencias de proporciones, tasas, número reproductivo efectivo y parámetro de dispersión con intervalos de confianza de 95 %.

Resultados: Se notificó el brote el 23 de marzo y se cerró el 22 de abril con 106 casos (tasa de ataque 4,51 %), el pico en la notificación se produjo el 29 de marzo con 40 casos (37,73 %). La edad media fue de 43 años. Resultaron más afectados los adultos de 60 y más años (30,18 %), las mujeres (58,49 %) y la manzana 0024 (45,28 % de los casos). El 77,3 % no presentó síntomas, entre ellos dos superdispersores; los sintomáticos fueron leves y no hubo fallecidos. El número reproductivo efectivo global fue de 0,94 (IC: 0,70-1,21); superior en los asintomáticos (11,43 versus 4,00); y el parámetro de dispersión de 0,89 (IC: 0,51-2,09), superior en los sintomáticos (1,06 versus 0,69).

Conclusiones: El control epidemiológico oportuno ante cada caso permitió la corta duración del brote y que no hubiesen fallecidos.



Elba Cruz Rodríguez, Belkys María Galindo Santana, Waldemar Baldoquín Rodríguez, Niurka Molina Águila, Dayana Rodríguez Velázquez
 PDF
 
Terapia antiviral de acción directa para infección del virus de hepatitis C en pacientes en hemodiálisis

Introducción: La infección por el virus C de la hepatitis resulta común en pacientes en hemodiálisis y se considera endémica en estas unidades. El tratamiento utilizado lo componían el interferón pegilado y la ribavirina, combinación que presentaba niveles de toxicidad y baja respuesta. Las drogas actuales aportan mejores resultados.

Objetivos: Determinar la eficacia y seguridad de la terapia antiviral de acción directa para la infección del virus de la hepatitis C en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis.

Métodos: Estudio descriptivo prospectivo en 19 pacientes en régimen de hemodiálisis y con infección por virus C, pertenecientes al Hospital General Docente “Dr. Mario Muñoz Monroy”, desde diciembre de 2020 hasta septiembre de 2021,” A todos se les prescribió durante 12 semanas Sofosbuvir® 400 mg más Daclatasvir® 60 mg diarios. Se caracterizaron las variables edad, sexo, fibrosis hepática por el índice aspartato-aminotransferasa/plaquetas, reacciones adversas y respuesta viral 12 semanas después del tratamiento.

Resultados: La infección predominó en el grupo de 51 a 60 años (36,84 %). La mayoría de los pacientes mostró un índice aspartato-aminotransferasa/plaquetas ≤ 0,5, lo que correspondió con ausencia de fibrosis hepática significativa (14 pacientes). Una minoría de pacientes registró reacciones adversas. No se demostró toxicidad cardiovascular ni hepática. La totalidad de los pacientes manifestaron carga viral no detectable 12 semanas después del tratamiento.

Conclusiones: La combinación de Sofosbuvir® con Daclatasvir® para el tratamiento de la infección por virus de la hepatitis C en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis resultó eficaz, bien tolerada y segura.

 

Ania Hernández Ortega, Marlen Cabrera Corrales, Sisleivy Calderín Pino, Odalis de la Caridad Pérez Caloto, Alexis Betancourt Pérez, Julio César Sánchez Cruz
 PDF
 
Modelo bayesiano de series temporales estructurales. Aproximación a la evaluación de impacto de VA-MENGOC-BC®

Introducción: Una nueva intervención de salud pública, como la introducción de una vacuna, implica el monitoreo de indicadores que aseguren una intervención efectiva, y que exista la posibilidad de cuantificar sus beneficios. Obtener estimaciones precisas del impacto de una intervención de salud se considera un desafío importante.

Objetivos: Estimar el impacto causal de uno de los productos líderes del Instituto Finlay de La Habana: la vacuna cubana registrada y comercializada VA-MENGOC-BC®.

Métodos: Se seleccionaron datos en los anuarios estadísticos de salud desde 2009 hasta 2017. Se usaron como variable de interés, la tasa de incidencia de la enfermedad meningocócica en Cuba x 100 000 habitantes y un conjunto de covariables que no se afectaron por la intervención: tasas de incidencia de fiebre tifoidea, de incidencia de tuberculosis, de mortalidad por enfermedades infecciosas (parasitarias e intestinales) todas x 100 000 habitantes. Se consideró 1989 como año de la intervención. Se aplicó el método bayesiano de series temporales estructurales, que evaluó el impacto causal de la vacunación sostenida con VA-MENGOC-BC® desde 1989 hasta el presente.

Resultados: Se estimó un impacto causal acumulativo significativo en la reducción de la incidencia de la enfermedad meningocócica. Se verificó que se produjo una disminución de la enfermedad en 97,2 %.

Conclusiones: La aplicación del método de series de tiempo estructural bayesina para estimar el imparto de la vacuna VA-MENGOC-BC®, constituyó una herramienta novedosa para estimar el contrafactual. Se proporcionó una estimación del impacto de la vacunación con VA-MENGOC-BC®, una vacuna implementada y reconocida a nivel mundial.

 

Yanet García Serrano, Mayelin Mirabal Sosa, Raúl González Mujica
 PDF
 
Conducta suicida en jóvenes y adultos en la provincia Mayabeque (2018 y 2019)

Introducción: La conducta suicida incluye el intento suicida y el suicidio consumado. En Cuba ocupa la décima causa de muerte en el cuadro de mortalidad y la tercera en los adolescentes.

Objetivo: Caracterizar la conducta suicida en jóvenes y adultos en la provincia Mayabeque en 2018 y 2019.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal. El universo quedó conformado por todos los casos de morbilidad por intento suicida registrados en las tarjetas de enfermedad de declaración obligatoria y los casos de mortalidad por suicidio registrados en la base de datos de la Dirección Provincial de Salud de Mayabeque entre 2018 y 2019. Entre las variables se consideraron: edad, sexo, métodos y municipios de residencia. Se calcularon las tasas de mortalidad bruta y específica calculadas por 100 000 habitantes por sexo y la razón hombre/mujer. Las variables estudiadas se expresaron en porcentajes.

Resultados: Se notificaron 711 intentos suicidas. El sexo femenino exteriorizó 475 (66,8 %) casos. La razón de intento/suicidio de forma general fue de 6,8 en 2018 y de 7,7 en 2019. Se registraron 101 suicidios. El sexo masculino presentó 81 (80,2 %) casos. El método más empleado para el suicidio fue el ahorcamiento en 72 (71,2 %) casos.

Conclusiones: El sexo femenino resultó el más afectado en el intento y el masculino en el suicidio. Se necesita identificar los factores de riesgo de la conducta suicida para su prevención.

 


 

Lisandra Estanquero Ortega, Beatriz Corona Miranda, Ramón Prado Rodríguez, Greyvis Polo Arias, Eduardo García Báez
 PDF
 
Reanálisis del estudio de Carlos J. Finlay acerca del mosquito como vector de la fiebre amarilla

Introducción: El primer registro de la asociación causal entre el mosquito Aedes aegypti,

y la transmisión de la fiebre amarilla, lo constituyó la comunicación presentada por Carlos J. Finlay a la Academia de Ciencias de La Habana en 1881. El científico cubano mostró los resultados de la inoculación, por picadura de mosquito infectado, en cinco sujetos de un conjunto de 20 personas sanas.

Objetivo: Reanalizar la evidencia mediante la aplicación de técnicas estadísticas aún no desarrolladas en tiempo del científico cubano, y evaluar la fortaleza de la evidencia causal.

Métodos: Los resultados se analizaron mediante el test exacto de Fisher, el factor de Bayes y la diferencia de riesgos, el riesgo relativo y el odds ratio de la asociación. Se valoró la fortaleza de la evidencia de la asociación causal mediante criterio estadístico sin desconocer los criterios de causalidad más actualizados.

Resultados: El test exacto de Fisher fue altamente significativo (p = 0,009), y el factor de Bayes (24,9) resultó compatible con una evidencia fuerte a favor de la asociación entre la inoculación y el desarrollo de la enfermedad. También apoyaron la asociación, la diferencia de riesgos (0,55; IC 9 5 %: 0,15-0,96), el riesgo relativo (18,7; IC 95 %: 1,12-310,3) y el odds ratio (43,4; IC 95 %: 1,68-1119,7).

Conclusiones: Los resultados de Finlay resultaron robustos y se ajustaron a los criterios de causalidad para explicar la transmisión de la fiebre amarilla por el mosquito.

Carlos J Finlay; fiebre amarilla; mosquito.

Francisco Javier Ballesteros Rodríguez
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes hospitalizados positivos a COVID-19 procedentes de hogares de ancianos

Introducción: Las personas mayores con COVID-19 muestran mayor riesgo de complicaciones y muerte. Se desconoce la situación clínica epidemiológica de adultos mayores cubanos institucionalizados.

Objetivo: Caracterizar desde la óptica clínica y epidemiológica a pacientes hospitalizados positivos a COVID-19, procedentes de hogares de ancianos.

Métodos: Estudio descriptivo transversal en 90 adultos mayores con COVID-19, ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende”, La Habana, Cuba, entre junio, y septiembre de 2021. Se resumieron los datos y se exploró la relación entre variables de interés.

Resultados: El 62,2 % refirió por lo menos un síntoma. En hombres, 42,9 % tenía 4 o más comorbilidades, y sufrieron complicaciones 54,8 % (p = 0,041). La fiebre, y la diarrea resultaron los motivos de ingreso más frecuentes en los fallecidos que en los vivos (p = 0,002). El 44,3 % (p < 0,001) de los que egresaron vivos, se trataron con heberferón. El 100 % (p < 0,001) de los fallecidos presentó un índice neutrófilo linfocitario mayor de 4 e infiltrado intersticial pulmonar. En promedio, los hombres se mantuvieron hospitalizados dos días más que las mujeres (p = 0,003).

Conclusiones: Todos los adultos mayores con COVID-19 procedentes de hogares de ancianos resultaron contacto de casos positivos. La fiebre como síntoma principal, y las complicaciones derivadas de la COVID-19; con predominio en el sexo masculino. El tratamiento y la vacunación, según los protocolos de actuación nacional para la COVID-19, mediaron, con una alta significación, en el estado al egreso.

 

Teresa Fonte Sevillano, Susel Quesada Peña, Carlos Marín Díaz, Yanet Pérez Mesa, Yadira Hernández Pino
 PDF
 
Vigilancia epidemiológica del dengue en la provincia Camagüey, Cuba

Introducción: La vigilancia es un componente esencial en el trabajo cotidiano en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud en Cuba. El dengue una enfermedad reemergente, de estricta vigilancia y control en el país.

Objetivo: Caracterizar la vigilancia epidemiológica del dengue en Camagüey durante el año 2021.

Métodos: Investigación observacional, descriptiva, transversal realizada desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021. El universo de estudio estuvo constituido por 13 961 pacientes con síndrome febril inespecífico notificados por el departamento de estadística provincial en ese año y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: Se ingresaron el 99,9 % de los pacientes con síndrome febril inespecífico informados, 50,2 % ingresó en las primeras 24 horas, el 19 % en las 48 y 30,8 % en 72 horas y más. El 97,7 % de las inmunoglobulinas M reactivas correspondientes a pacientes en la provincia, se comportaron como dengue sin signos de alarma, 2,1 % como dengue con signos de alarma y solo 0,2 % manifestaron formas grave de la enfermedad.

Conclusiones: Se ingresa un alto porcentaje de enfermos con síndrome febril inespecífico detectados por los sistemas de vigilancia. La mitad de los pacientes febriles registrados ingresaron oportunamente. El uso de la clasificación operacional del dengue propuesto por la Organización Mundial de la Salud permitió que un porcentaje muy bajo de los pacientes manifestaran formas graves de la enfermedad.


Yunielkys Marrero Alvarez, Odalys Irmina Rodríguez Heredia, Martha Castellanos Aguilera, Roberto Juan Don Herrera
 PDF
 
Calidad microbiológica del agua procedente de tanques y pozos artesianos de establecimientos sanitarios

Introducción: Las aguas procedentes de establecimientos de salud, son comúnmente utilizadas por funcionarios y pacientes. Para que sean aceptables para uso humano, las aguas de los establecimientos deben cumplir con criterios microbiológicos establecidos en normas nacionales.

Objetivo: Determinar la calidad microbiológica de muestras de agua de establecimientos sanitarios del departamento de Caaguazú.

Métodos: Estudio descriptivo observacional, de corte transversal. Se analizaron 104 muestras de agua potable y tratada de hospitales, unidades de salud familiar y puestos de salud, de los 22 distritos de Caaguazú. Para evaluar la calidad microbiológica del agua se analizaron heterotróficos totales, coliformes totales, coliformes termotolerantes, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Las muestras se procesaron mediante filtración de membrana, placas rehidratables, medios convencionales y sistemas miniaturizados consistentes en una interfaz de programación de aplicaciones. Las muestras se catalogaron como aceptables o inaceptables acorde la norma NP Nº 24-001-80.

Resultados: De las 104 muestras, 58 (56 %) fueron aceptables y 46 (44 %) fueron inaceptables. Las causas de esta última condición fueron presencia de coliformes totales (42 %), alto recuento de heterótrofas (13 %), presencia de coliformes termotolerantes (11,5 %), presencia de Escherichia coli (9,6 %) y presencia de Pseudomonas aeruginosa (2 %).

Conclusiones: La mayoría de las muestras de agua fueron de calidad microbiológica aceptable; pero como se detectó un porcentaje considerable de muestras inaceptables y la presencia de especies como Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, es recomendable corregir las técnicas de tratamiento de agua y enfatizar en los controles de calidad microbiológica, en los centros sanitarios estudiados.

 

Gladys Estigarribia Sanabria, Cristel Kennedy Cuevas, Anabel Gonzalez Vera, Cindy Cabriza
 PDF
 
Patrones de consumo de alcohol en trabajadores de la termoeléctrica “Antonio Guiteras” de Matanzas

Introducción: El enfrentamiento a los problemas relacionados con el alcohol se puede desarrollar desde múltiples contextos, incluidos los relacionados con la atención a trabajadores en instituciones de generación de energía. Para esto es primordial el diagnóstico de los patrones de consumo, como vía para el desarrollo efectivo de los procesos de intervención.

Objetivo: Examinar las características del consumo de alcohol en trabajadores de la termoeléctrica “Antonio Guiteras” de Matanzas.

Métodos: Investigación descriptiva, entre septiembre de 2018 y agosto de 2019, en una muestra de 126 trabajadores. Se analizaron los patrones de consumo, los niveles de conocimientos, actitudes afines con la ingestión de bebidas alcohólicas y su relación con algunas variables sociodemográficas. Se aplicó un cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol, así como un cuestionario para la exploración de los conocimientos y las actitudes acerca de dicha ingestión.

Resultados: Predominaron los patrones de consumo de bajo riesgo. Los patrones de consumo de riesgo se asociaron al sexo masculino, las personas menores de 40 años y el estado conyugal soltero. Se apreciaron altos niveles de conocimientos sobre la peligrosidad de la ingestión de bebidas alcohólicas y la presencia de actitudes beneficiosas hacia estas.

Conclusiones: Los resultados acerca del consumo de alcohol son favorables, pero obligan al desarrollo de nuevas líneas de investigación para el enfrentamiento a las adicciones desde la psicología laboral y de las organizaciones, con técnicas, herramientas y esquemas de intervención propios de la atención primaria de salud o de la psicología de la salud.

 

Ariel Monzón Velasco, Alexis Lorenzo Ruiz, Yudanis González González, Jurek Guirola Fuentes
 PDF
 
Respuesta y adherencia al tratamiento antirretroviral en mayores de 50 años viviendo con VIH/sida

Introducción: En 1981, con la notificación de los primeros casos de VIH/sida, la humanidad no sospechaba que se enfrentaba a un problema mundial, no solo desde el punto de vista sanitario sino también social.

Objetivo: Relacionar la respuesta al tratamiento antirretroviral con su adherencia y con variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio en personas de más de 50 años que viven con VIH/sida.

Métodos: Estudio de corte transversal realizado entre enero-marzo de 2022. Se incluyeron 254 pacientes viviendo con VIH/sida, mayores de 50 años; atendidos de manera ambulatoria u hospitalizados en el Centro Hospitalario del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.

Resultados: Predominaron pacientes blancos (63,0 %), el sexo masculino (83,9 %), los solteros (92,9 %) y los hombres que tienen sexo con otros hombres (72,0 %). El nivel escolar que predominó en los pacientes del estudio fue el de preuniversitario terminado (49,6 %). El 57,0 % de los pacientes fueron adherentes al tratamiento antirretroviral. El 85,5 % de los adherentes tuvo una respuesta positiva al tratamiento contra solo 3,7 % de los no adherentes.

Conclusiones: Existe asociación entre la adherencia, la respuesta terapéutica y la carga viral en personas de 50 años y más que viven con VIH/sida. Se corrobora que la no adherencia y la carga viral elevada están asociados a la aparición de enfermedades oportunistas.

 

Osvaldo Fidel Mendez, Dennis Pérez Chacón, Alberto Baly Gil, Jorge Pérez Ávila
 PDF
 
Laura Camila Castiblanco Galindo, Yaline Sánchez Neira, Mónica Alexandra Lozada Moreno
 PDF
 
.Caracterización clínico-epidemiológica de la epidemia de dengue en el municipio Camagüey (2019)

Introducción: El dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral, sistémica y dinámica.

Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del dengue en el municipio Camagüey durante el año 2019.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, realizado en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. El universo estuvo constituido por 2755 pacientes con diagnóstico de dengue, confirmados mediante la encuesta epidemiológica y el resultado de las pruebas serológicas. Las variables estudiadas incluyeron: grupo de edad, sexo, área de salud, índice de infestación, incidencia según semana epidemiológica, síntomas y signos presentes, pruebas serológicas realizadas y condición del paciente al egreso. Los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS. Se tuvieron en cuenta los principios bioéticos de confidencialidad de la información.

Resultados: Predominó el grupo de 50 a 59 años de edad al igual que el sexo femenino. El área de salud con mayor número de casos fue el policlínico “Joaquín de Agüero” y el área Mella, la de mayor índice de infestación. El periodo de mayor incidencia se ubicó entre la semana 41 a la 50 en correspondencia con la época más lluviosa en el país. La fiebre y las mialgias fueron los síntomas más sobresalientes y todos los pacientes fueron seropositivos en la toma de la primera muestra.

Conclusiones: En el año 2019 el municipio Camagüey confirmó un alto número de casos con diagnóstico de dengue, estudiados oportunamente y egresados en su totalidad mejorados o curados. El mayor número de casos los aporta el policlínico Joaquín de Agüero.


Yoánderson Pérez Díaz, Rolando Rodríguez Puga, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo, Manuel de Jesús Morales Mayo, Liliana Díaz Pérez, Oreste Alejandro Pérez Díaz
 PDF
 
Características clínico epidemiológicas de pacientes positivos a la COVID–19 en el municipio Caimanera, Guantánamo.

Introducción: La infección por el virus SARS-CoV-2 de alta capacidad de propagación tiene un rebrote a nivel internacional y también en Cuba.

Objetivo: Describir las principales características clínico epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal realizado en el municipio Caimanera, provincia Guantánamo, en el periodo comprendido entre marzo de 2020 a marzo de 2021. El universo y la muestra de estudio se conformaron con todos los casos positivos de COVID-19 que acudieron al servicio de urgencia del Policlínico Docente “Ramón López Peña”, procedentes de la pesquisa realizada en los consultorios médicos de la familia durante el periodo citado. Se evaluaron las variables: edad, sexo, antecedentes epidemiológicos, síntomas y factores de riesgo asociados. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados: Se diagnosticaron 107 casos, 44,9 % de ellos asintomáticos, 57 (53,2 %) del sexo masculino, 41 (38,3 %) entre 21 y 40 años. Predominaron los pacientes con antecedentes epidemiológicos de ser contactos de casos confirmados, 87,8 %. Los síntomas más frecuentes fueron: tos seca y rinorrea. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los antecedentes clínicos más presentes.

Conclusiones: La transmisión se comportó de forma principalmente autóctona, en adultos jóvenes del sexo masculino, con comorbilidades asociadas y la sintomatología fue diversa. La aplicación oportuna y rigurosa de los protocolos de actuación contribuye a evitar la evolución desfavorable de los casos, facilita la labor preventiva para el control de la enfermedad y abre un camino para futuras investigaciones.

 

Elieser Imbert Puente, Yoidenis Muguercia González, Maria Elena Ruiz de la Cruz, Maricela Enamorado Gorra, Yaneya Speck Hechevarría
 PDF
 
Julio López Argüelles, Niurka Napoles Cruz, Julio Héctor Jova Dueñas, Sandra Mendez Rodriguez, Tamara Jimenez Saez, José Antonio Castillo Rodriguez
 PDF
 
Prevalencia y características de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en La Habana (2017-2018)

Introducción: En Cuba la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es sexta causa de mortalidad general. Existe insuficiente conocimiento sobre su magnitud.

Objetivo: Determinar la prevalencia y características de la enfermedad en La Habana (2017-2018).

Métodos: Estudio multicéntrico transversal, coordinado por Iniciative Burden of Lung Disease, incluyó 349 personas no institucionalizadas de 40 años y más de cuatro consultorios médicos (selección aleatoria). Se aplicó cuestionario con variables sociodemográficas relacionadas con diagnóstico médico previo y tabaquismo. Se realizó estudio de espirometría, pre-pos aplicación de salbutamol para determinar limitación del flujo aéreo y clasificó severidad de la enfermedad en leve, moderada, severa y muy severa.

Resultados: Prevalencia global 20,9 % (IC 95 %:16,6-25,2); en hombres 25,3 %, en mujeres 17,7 %. Se incrementó con la edad. Formas leves 60 %, más frecuentes en mujeres 67 % vs. severas en hombres, 22 %. Espirometría previa 15 % de encuestados. Catorce encuestados (19,1 %) tenían el diagnóstico médico previo de enfisema pulmonar, bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Prevalencia de tabaquismo 36,0 %, mayor porcentaje en formas severas. La tercera parte (31,7 %), expuestos al humo de tabaco ajeno, en hogar o trabajo; media de exposición diaria 5 h.

Conclusiones: La alta prevalencia y subdiagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica la convierten en un importante problema de salud en La Habana. Se pronostica incremento de la prevalencia relacionado con la dinámica poblacional en el país y el alto consumo de tabaco en la población, por lo que se requiere el manejo más integral de esta enfermedad prevenible.

 enfermedad pulmonar obstructiva crónica; prevalencia; índice de severidad de la enfermedad; riesgo.

Patricia Varona Pérez, Solangel Valdés Díaz, Otilia María Terry Valle, Odalys Valdés Armenteros, Graciela de la C. Gallego Ariosa, Silvia Josefina Venero Fernández, Enrique Molina Esquivel, Mercedes de la Paz de la Osa
 
Vulnerabilidad poblacional a la COVID-19 severa desde los datos de la encuesta nacional de salud

Introducción: Nuevas cepas de SARS-CoV-2 detectadas recientemente provocan aumento de la morbilidad y mortalidad no solo en adultos mayores. Conocer la población vulnerable es un reto.

Objetivo: Estimar la prevalencia de adultos vulnerables a la COVID-19 severa y sus factores sociodemográficos asociados.

Métodos: Estudio observacional transversal analítico con datos provenientes de la encuesta nacional de salud 2018-2020, que incluye 13 684 personas de 19 y más años de edad. El cuestionario estructurado provee la información de variables sociodemográficas, antecedentes patológicos personales e historia familiar, mediciones de la presión arterial y bioquímicas, entre otras. Vulnerabilidad a COVID-19 severa se construyó según propuesta del CDC de Atlanta, EE. UU y fue la variable dependiente.

Resultados: La prevalencia de adultos vulnerables a COVID-19 severa en el país fue de 68,3 %, riesgo superior en el adulto mayor (86,5 %), en los no blancos y en la percepción de condiciones de vida “malas”. En adultos mayores ser hombre protege, en tanto, fue riesgo, vivir en la región oriental del país. La hipertensión arterial (39,4 %), seguida del tabaquismo (22,2 %), la obesidad (16,6 %) y las enfermedades respiratorias crónicas (10,6 %) fueron las afecciones médicas más frecuentes.

Conclusiones: La vulnerabilidad a la COVID-19 severa en la población adulta cubana es elevada, consecuentemente, constituye un serio problema de salud. Factores no modificables se asocian positivamente a la vulnerabilidad: ser adulto mayor, mujer, color de piel no blanca y padecer hipertensión arterial, en tanto, las “malas” condiciones de vida es el único que puede ser modificado.

 



Silvia Josefina Venero-Fernández, Ramón Suárez-Medina, Patricia Varona Pérez, Donelia Gámez Sánchez, Maritza Benítez Martínez, Beatriz Corona Miranda, Mariela Hernández Sánchez, Moura Revueltas Agüero
 
Calidad microbiológica del agua para hemodiálisis

Introducción: El elevado costo del tratamiento sustitutivo de la enfermedad renal crónica representa un reto para los sistemas de salud y la exigencia de la calidad del agua de la hemodiálisis aumenta con el transcurso de la historia de la hemodiálisis. Objetivo: identificar los indicadores microbiológicos del agua para hemodiálisis ambulatoria.

Métodos: Estudio descriptivo de resultados microbiológicos de 150 muestras de agua de la planta de hemodiálisis ambulatoria del Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López” en el periodo de enero de 2019 a abril de 2020. Las muestras se analizaron en el laboratorio de microbiología de agua del Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología, La Habana, mediante métodos descritos en el texto.  Se utilizó estadística descriptiva.

Resultados: De las muestras de agua analizadas 92 % (n=138) fueron microbiológicamente satisfactorias, 8 % (n=12) que no cumplieron los requisitos se registraron en los primeros seis meses del año 2019. En la totalidad de los informes de positividad o alerta, se procedió a la limpieza y desinfección del sistema de tratamiento. No se comprobó presencia de Pseudomonas aeruginosa en las muestras. No hubo incidencia de infecciones asociadas con el tratamiento de hemodiálisis. La determinación de endotoxinas no se realizó en el período.

Conclusiones: La mayoría de los informes microbiológicos recibidos en el período de estudio cumplieron las normas establecidas. La vigilancia de la calidad del agua para hemodiálisis permite la ejecución de acciones preventivas, lo cual es determinante en el proceso de diálisis y para la calidad de vida de los pacientes.

Irene Fiterre Lancis, Milagros de la Caridad Torres Hechavarría, Bárbara Castillo Rodríguez, Dainez Simón Fiz, Nancy Leidi Sabournin Castelnau, Jorge Luis Herrera Páez, Isis Martínez Pacheco
 
Programa de vigilancia y lucha antivectorial en tiempos de pandemia

Introducción: La actual pandemia de COVID-19 ha provocado que la atención sanitaria se encuentra volcada hacia su contención, tratamiento, control y erradicación, pero debemos volver la mirada hacia otros programas, como la vigilancia y lucha antivectorial.

Objetivo: Describir la aplicación de los principios del programa de vigilancia y lucha antivectorial antes y durante la pandemia COVID 19.

Métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo de los indicadores del programa de vigilancia y lucha antivectorial en el Policlínico Docente “Ramón López Peña”, Santiago de Cuba, durante los meses enero-junio de 2020 y enero-junio 2021. Se estudió el estado de los indicadores entomológicos y de vigilancia clínica en ambos periodos.

Resultados: El índice de infestación fue muy superior al establecido en el Programa Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial en ambos periodos, con una mayor focalidad durante la pandemia. El número de atenciones por síndrome febril inespecífico, ingresos, monosueros y reactivos, disminuyeron en el periodo de enero-junio del 2021 en 85, 78, 61 y 13 casos, respectivamente, en relación con igual periodo del año anterior. De los casos ingresados con síndrome febril inespecífico, 20 % terminó como caso sospechoso de COVID 19, y en 14,5 % de los pacientes se confirmó la enfermedad.

Conclusiones: Con la compleja situación epidemiológica de la COVID‐19, se ha descuidado la atención del programa de vigilancia y lucha antivectorial, traducido en incumplimiento de los principales indicadores vectoriales y una pobre vigilancia clínica de la arbovirosis.

 

Naifi Hierrezuelo Rojas, Mercedes Blanch Esteriz, Anelis Blanco Álvarez
 
Caracterización clínica y tratamiento de pacientes ingresados por la COVID-19 en terapias intensivas cubanas

Introducción: La pandemia por la COVID-19 fue declarada emergencia de salud pública internacional. El conocimiento de los síntomas, comorbilidades y el riesgo según el tratamiento recibido puede contribuir a una mejor clasificación y atención de los pacientes.

Objetivo: Caracterizar clínicamente a los pacientes de COVID-19 atendidos en las unidades de terapia intensiva cubanas.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de todos los pacientes atendidos en las unidades de terapia intensiva de Cuba en el periodo comprendido entre el 11 de marzo y el 30 de julio de 2020. Se recolectaron datos demográficos, clínicos y de resultados. Se compararon los pacientes fallecidos y recuperados de acuerdo a la prevalencia de las covariables a través de una prueba estándar de chi-cuadrado. Se realizó regresión logística para evaluar las variables predictoras de la mortalidad hospitalaria.

Resultados: Se atendieron 175 pacientes, de ellos 106 graves y 69 críticos. Predominó el sexo masculino (52,0 %), mayores de 60 años (67,2 %) con hipertensión arterial (57,0 %). La edad (mayores de 80 años, OR= 9,62, IC95%: 3,16-29,2), el estado al ingreso (OR= 8,32, IC95%: 2.30-30,10) y la inestabilidad hemodinámica (OR=6,9, IC95%:2,96-16,37), se asociaron a un mayor riesgo de fallecimiento. Los pacientes tratados con kaletra, cloroquina, itolizumab o jusvinza incrementaron la supervivencia. El riesgo de fallecimiento en los críticos disminuyó de 80 a 25% con el uso de jusvinza.

Conclusiones: La caracterización clínica realizada demuestra la efectividad de los protocolos clínicos empleados en las unidades de terapia intensiva del país.

 

 

Ricardo Pereda González, Juan Ulises Castillo Sanz, Patricia Lorenzo Luaces, María Josefina Vidal Ledo, Maritza Calvo Montes, Ángela Olga Hidalgo Sánchez, Roberto Rafael Sabina Martínez, Carlos Ricardo Perez Diaz, Lizet Sánchez Valdés
 
Estado clínico epidemiológico de pacientes con diagnóstico confirmado de leptospirosis

Introducción: La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuerte. Es causada por una bacteria llamada Leptospira.

Objetivo: Determinar el estado clínico epidemiológico en pacientes con diagnóstico confirmado de leptospirosis.

Métodos: Estudio observacional descriptivo, transversal, realizado en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la provincia Camagüey durante el decenio 2011-2020.El universo estuvo constituido por los 90 pacientes con diagnóstico confirmado mediante la encuesta epidemiológica y el resultado de exámenes complementarios. Las variables estudiadas incluyeron: edad, sexo, municipio de residencia, criterios de riesgo, síntomas y signos, época del año y estado al egreso. Los datos se expresaron en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: Predominó el grupo etario de 40 a 49 años en los hombres 19 (21,1 %), el municipio Camagüey aportó el mayor número de casos 23 (25,5 %), aunque los que mayoritariamente presentaron criterios de riesgo procedían de zona rural 67 (74,4 %) y tenían contacto con perros (73,3 %) y cerdos (48,8 %). Los principales síntomas fueron: fiebre (98,8 %), cefalea (95,5 %). Entre los signos clínicos el íctero (13,5 %) y la hepatomegalia (11,1 %) fueron los más frecuentes. Se comprobó que un número significativo de pacientes no habían sido vacunados.

Conclusiones: El estado clínico epidemiológico del conjunto de pacientes estudiados es aceptable, la mayoría de ellos egresa mejorado o curado a pesar de las complicaciones que presentaron.


Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo, Manuel de Jesús Morales Mayo, Gloria Sofía García González, Odalis Abreu Guirado
 
Transmisión intrahospitalaria de SARS-CoV-2

.

Introducción: La alta transmisión de la COVID-19 propicia que el personal de salud contraiga la infección durante la atención a los pacientes con la probabilidad de propagarla a otros pacientes hospitalizados y compañeros de trabajo.

Objetivo: Describir un brote intrahospitalario de COVID-19.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal realizado en el Hospital Universiario Clínico Quirúrgico “ General Calixto García” , La Habana en marzo de 2020. Se estudiaron 545 personas entre pacientes y trabajadores. Los datos se recolectaron mediante fichas clínico-epidemiológicas e historias clínicas. Los casos se describieron según: tipo de personal de salud, servicios que atienden, sexo, síntomas, signos y comorbilidades. Se realizó una matriz de contactos y para evaluar la intensidad del brote se calculó el número reproductivo y el valor de dispersion.

Resultados: De los 545 estudiados, 30 % fueron pacientes y 70 % trabajadores de siete servicios, 30 tuvieron el diagnóstico confirmado de SARS-CoV-2. Las acciones de control de foco se dirigieron a la identificacion, notificacion y aislamiento de los enfermos. La edad promedio fue de 45 años, el cuadro clínico caracterizado por tos, disnea y astenia. Las comorbilidades más frecuentes (60 %) fueron hipertensión arterial, cardiopatia isquémica y diabetes mellitus, asintomaticos 53,3 % y tres fallecidos. La tasa de ataque fue de 5,5 %.

Conclusiones: Los trabajadores más afectados son los médicos y las enfermeras. La oportunidad en las acciones del control de foco y la calidad en la investigacion epidemiológica son esenciales para lograr un control efectivo.

 

Niurka Molina Águila, Yanet Morejón Díaz, Lucy Álvarez González, Elba Cruz Rodríguez, Waldemar Baldoquín Rodríguez
 
Seroprevalencia de infección reciente por dengue en una zona de riesgo

Introducción: El dengue se ha convertido en una de las enfermedades de mayor impacto epidemiológico, social y económico a nivel mundial.

Objetivo: Estimar la prevalencia de la infección reciente por dengue en una zona de riesgo.

Métodos: Estudio de corte transversal realizado en la Isla de la Juventud, Cuba, en el período comprendido entre julio y septiembre de 2021. Para el estudio epidemiológico

se escogieron 12 manzanas, 57 viviendas y 2 participantes por cada una. Para la determinación serológica se utilizó el diagnosticador Umelisa Dengue IgM plus. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas, prueba de chi-cuadrada e intervalos de confianza. Se mapificó análisis de focalidad en el radio de acción, así como los casos seropositivos. Se estimó la densidad demográfica y se tuvieron en cuenta variables de temperatura y precipitaciones.

Resultados: Se estudiaron 106 individuos y se detectó una seroprevalencia de 10,3 % (IC95%: 5,29-17,81). El sexo femenino tuvo mayor prevalencia (14,7 %) (IC95%: 7,28-25,39); así como los mayores de 60 años 11,9 % (IC95%: 3,98-25,63). Se encontró relación significativa entre la seroprevalencia y el sexo. Se geolocalizaron 11 casos seropositivos donde la presencia del vector quedó documentada. Las temperaturas medias resultaron similares en los tres meses abordados, mientras que las precipitaciones fueron superiores en el mes de agosto. La focalidad marcó una tendencia al incremento, con su mayor pico en el mes de septiembre.

Conclusiones: La seroprevalencia de la infección por dengue en la Isla de la Juventud, en el período analizado es alta y se asocia con el sexo.

Saylí González Fiallo, Percy Castro Batista, Idorka Mena Rodríguez, Viviana Rodríguez Morales, Ramón Paz Peña, Magdiel González Morera
 
Principales síntomas en enfermos de COVID-19 evaluados en el primer nivel de atención de salud

Introducción: La elevada transmisión de la COVID-19 impone retos al sistema de salud de los países. Con la detección temprana de los síntomas y su posterior confirmación, se mejora la atención al paciente y disminuye el riesgo de contagio.

Objetivo: Identificar los principales síntomas por los que acudieron a consulta los enfermos de COVID-19 durante el primer semestre de 2021 en el área de salud.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en los meses de enero a junio de 2021 en el Policlínico Docente Universitario “Mario Muñoz Monroy” de Habana del Este. La muestra quedó conformada por 262 pacientes con edades entre 5 y 95 años y resultado positivo a RT-PCR, que acudieron a la consulta especializada de COVID-19. La información se extrajo de los departamentos de estadísticas e higiene y epidemiología, a través de registros estadísticos y encuestas epidemiológicas.

Resultados: De los 804 síntomas contabilizados en las encuestas, 51,86 % correspondieron al sexo femenino y 48,31 % al masculino. El grupo etario con mayor sintomatología constatada fue el correspondiente a las edades de 20 a 64 años. Los síntomas más frecuentes encontrados en este grupo fueron la tos, rinorrea y fiebre Se documentaron en menor medida, la pérdida del gusto, anorexia, expectoración y dolor abdominal.

Conclusiones: La COVID-19 está presente en pacientes de diferentes edades y sexo. Los enfermos sintomáticos tienen una combinación de síntomas respiratorios generales y digestivos, con predominio de los primeros en el momento en que acuden a consulta.

 

Cesar Quesada Ayala
 
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con infecciones respiratorias agudas en Timor Leste

Introducción: Las infecciones respiratorias agudas son una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en Timor Leste y el mundo.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con infecciones respiratorias agudas en Timor Leste.

Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Nacional Guido Valadares de Timor Leste entre enero y abril de 2021. La población de estudio estuvo integrada por todos los pacientes atendidos por dicha causa en el período y lugar antes mencionado. La muestra estuvo integrada por 108 pacientes atendidos por esta afección en servicios de otorrinolaringología, medicina interna y emergencia del hospital durante el período estudiado. El dato primario se recogió de las historias clínicas utilizando una planilla de recolección de datos. El análisis de la información incluyó la distribución de frecuencias absolutas y relativas de todas las variables estudiadas.

Resultados: Predominaron el sexo femenino con 51,9 % y el grupo de edad de 19 a 29 años con 38,0 %. Los más afectados fueron los estudiantes con 36,1 % y las amas de casa con 27,8 %. Las infecciones que más se diagnosticaron fueron la neumonía y la otitis con 32,4 y 18,5 %, respectivamente. La manifestación clínica más referida fue la tos (23,7 %).

Conclusiones: La enfermedad afectó fundamentalmente a estudiantes y amas de casa, ambos jóvenes, independientemente de su nivel educacional y sexo, en los que la neumonía fue la infección respiratoria más diagnosticada, sin síntomas y signos atípicos.


Surama Pardo Santana, Filomena Maria Soares, Mayquelin Plutin Gómez
 
Infección por el VIH/sida en personas de 50 años y más en la provincia de Guantánamo

 

Introducción: La epidemiologia de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida ha cambiado en los últimos años, actualmente existe en el mundo un aumento de los diagnósticos en personas de 50 años y más.

Objetivo: Caracterizar pacientes con 50 años y más infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Métodos: Estudio descriptivo. El universo de estudio constituido por los 88 pacientes de 50 años y más en la provincia Guantánamo con diagnóstico de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida en el periodo de enero 2010 a diciembre 2019. Se determinaron las siguientes variables: edad, sexo, orientación sexual, grupo de pesquisa, diagnósticos por año y número de defunciones por sexo (de acuerdo a las enfermedades definitorias de sida u otras causas).

Resultados: En el periodo estudiado del total de pacientes diagnosticados los hombres representaron 79,5 %. El grupo de edad más afectado fue el de 50 a 59 años (68,1 %). La orientación sexual predominante fue la homosexual (40,9 %). El grupo de pesquisa más frecuente fue el de los captados (38,6 %). 2019 fue el año con mayor incidencia. Fallecieron 15,9 % del total de pacientes diagnosticados. Conclusiones: Se precisa abordar la problemática con enfoque clínico epidemiológico diferente, mediante estrategias educativas que permitan realizar el diagnóstico precoz.



 

Cecilia Soto Camejo
 
Prevalencia de alergia a mosquitos y asociación con asma y enfermedades alérgicas en niños habaneros

Introducción: El incremento de la infestación de mosquitos y la incidencia del asma y la atopía son un fenómeno mundial. En Cuba ambos eventos son un problema de salud, pero esta relación ha sido poco estudiada.

Objetivo: Identificar la prevalencia de alergia a mosquitos y su posible asociación con el asma y otras enfermedades alérgicas en infantes de La Habana.

Métodos: Estudio transversal en 857 niños de 6 años de edad que viven en La Habana, sus datos se tomaron de la base de datos del estudio “Historia natural de la sibilancia en niños de La Habana”. Se aplicó el cuestionario ISAAC. Se recolectaron datos del asma y enfermedades alérgicas. La prueba cutánea por punción de alergia se consideró positiva (Aedes aegypti, Culex, Anopheles) si el diámetro del habón ≥ 3 mm por encima del control negativo. La alergia actual a mosquitos se consideró por la historia anterior del diagnóstico médico más resultados positivos a la prueba cutánea por punción. Se empleó la regresión logística dicotómica para identificar asociación.

Resultados: Se encontró prevalencia de: 35,8 % de sensibilizados, 42,6 % de historia de alergia a mosquitos y 14,2 % de alergia actual a mosquito. El diagnóstico presente está asociado con el asma (RP 1,29; IC95%: 1,05-1,58), eccema (RP 1,41; IC95%: 1,16-1,71), rinoconjuntivitis (RP: 1,54, IC95%: 1,22 -1,93), pero no con la rinitis alérgica.

Conclusiones: La alergia a mosquito es un problema de salud en La Habana y se asocia con el asma y las enfermedades alérgicas. Intervenciones para el control del vector son necesarias para reducir el desarrollo de estas enfermedades.


Silvia Josefina Venero-Fernández, Viviam Bringues Menzie, María Teresa Méndez Ratger, Amed Fernández Casamayor, Julia Urbina Reinaldo, Mirtha Alvarés Castello, Raúl Lázaro Castro Almarales, Andrew William Fogarty
 PDF
 
Control de la COVID-19 en viajeros atendidos en el municipio Bartolomé Masó Márquez

Introducción: La COVID-19 ha sido clasificada por la OMS como una emergencia en salud pública de importancia internacional y posteriormente, el 11 de marzo del 2020 la consideró como una pandemia global.

Objetivo: Caracterizar a los viajeros atendidos en el municipio Bartolomé Masó Márquez en Granma durante el control de la COVID-19.

Metodos: Estudio descriptivo y retroprospectivo, de corte transversal en 33 viajeros como grupo de riesgo en el consultorio No.51 (Plan C) del municipio Bartolomé Masó Márquez de Granma en el período marzo-diciembre 2020. Los datos primarios se extrajeron de los registros estadísticos del consultorio. Entre las variables de interés figuró: mes de entrada al área, procedencia, sexo, edad y lugar de procedencia.

Resultados: El mes de julio presentó una elevada incidencia de 39,40 % viajeros. El 66,67 % procedían de regiones del país, predominó el grupo de edad de 50-59 años (40,9 %) y el sexo masculino (59,10 %). De los 11 viajeros internacionales prevaleció el grupo entre 30-39 años (45,45 %) y los pacientes masculinos fueron los de mayor presentación (54,55 %). De Artemisa y Ciego de Ávila procedían los viajeros nacionales con 18,19 % y de Venezuela procedían los viajeros internacionales con 72,73 %.

Conclusiones: Se controla el 100 % de los viajeros como grupo de riesgo del área que proceden, mayormente de Venezuela por ser colaboradores y de las regiones de alta transmisión del país. Se cumple lo establecido por protocolo, se evita la transmisión y propagación de la COVID-19 y no se diagnostica ningún caso.

Yasel Aguilar Muñoz, Aleida Santamarina Fernández, Marcia Santamarina Fernández, Beralia Suárez Santamarina, Rosa Enilia Ortiz Tamayo
 PDF
 
Exactitud del diagnóstico serológico de sífilis venérea en laboratorios de Cuba

Introducción: Las pruebas serológicas son las más utilizadas en el diagnóstico de laboratorio de la sífilis, por lo que es necesario evaluar el desempeño, verificar la precisión y confiabilidad de los resultados.

Objetivo: Evaluar de forma indirecta la exactitud diagnóstica de las pruebas serológicas para sífilis en adultos.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de toda la documentación de la evaluación externa de la calidad de los laboratorios de sífilis de los Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología y el Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Isla de la Juventud, archivada en el Laboratorio Nacional de Referencia, durante 2014-2019.

Resultados: Se comprobó la ausencia de sistematicidad en la participación de la evaluación externa de la calidad por parte de los laboratorios. La exactitud del diagnóstico por Venereal Disease Research Laboratory/prueba rápida de detección de reaginas plasmáticas para los laboratorios evaluados es 91,4 %, mientras que para hemaglutinación de Treponema pallidum es 96,2 %. El 19 % (3/16) de los laboratorios mostró valores de exactitud 95 % por Venereal Disease Research Laboratory/prueba rápida de detección de reaginas plasmáticas y 69 % (11/16) por hemaglutinación de Treponema pallidum.

Conclusiones: Los valores de exactitud diagnóstica de las pruebas serológicas para el diagnóstico de la sífilis en parte de los laboratorios evaluados no satisfacen el requisito de la OMS, fundamentalmente por Venereal Disease Research Laboratory/prueba rápida de detección de reaginas plasmáticas, aunque se evidencia que la participación sistemática en el programa de evaluación externa de la calidad contribuye a la mejora continua.

 

Yudeimys Espinosa López, Arianna Amarilis Rojas Perelló, Islay Rodríguez González
 PDF
 
Infección respiratoria aguda durante la pandemia por COVID-19

Introducción: Las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedad pulmonar crónica y pacientes inmunocomprometidos, tanto en países desarrollados, como en vías de desarrollo.

Objetivo: Proporcionar una caracterización clínico-epidemiológico de los pacientes con infecciones respiratorias agudas en el marco de la COVID19

Métodos: Estudio descriptivo de los 52 pacientes con el diagnóstico de infección respiratoria aguda en el Hospital General “Mariano Pérez Bali” del municipio Bartolomé Masó Márquez, Granma, desde abril hasta junio 2020. Entre las variables estudiadas figuraron: edad, sexo, diagnóstico y antecedentes patológicos personales de riesgo, estadía y evolución clínica Resultados: Predominó el grupo de edad de 60-79 años (31 %). Los pacientes masculinos fueron los de mayor presentación 34 (65,38 %). Tenían bronconeumonía adquirida en la comunidad 55,77 %. La hipertensión arterial fue la principal comorbilidad presente en el 28 % de los pacientes. El 60 % de los pacientes estudiados según criterios clínico-epidemiológicos a la COVID-19 tuvieron resultados negativos a la presencia de coronavirus SARS-CoV-2. La estadía hospitalaria fue de 0-5 días y 78,85 % fueron dado de altas médicas. Conclusiones: La principal causa de infecciones respiratorias agudas fue la bronconeumonía adquirida en la comunidad, no COVID-19, frecuente en hombres, edad avanzada y con la hipertensión arterial como principal comorbilidad.



Julio César Quesada Oduardo, Aleida Santamarina Fernández, Raiza Estrada Sosa, Arisnelda Blanco Rosales, Tania Mendoza Rivero
 PDF
 
Desafíos territoriales de los servicios de salud en la ciudad de Ciego de Ávila, Cuba

Introducción: El municipio de Ciego de Ávila presenta tensiones en la funcionalidad de los servicios de salud debido al rápido crecimiento demográfico, principalmente por inmigración y por la expansión de los espacios urbanos y suburbanos, que suponen una dificultad para acceder a estos servicios.

Objetivo: Analizar la distribución de la población vulnerable a presentar problemas de salud en las cuatro áreas de salud correspondientes a la ciudad de Ciego de Ávila.

Métodos: Investigación estructurada en cuatro etapas, mediante el análisis de la distribución de la población: a) con factores de mal pronóstico específicos, b) que reside en espacios socioambientales desfavorables, c) que presenta dificultad de acceso a los servicios de atención primaria de salud por lejanía, y d) integración de las etapas anteriores.

Resultados: Se obtuvieron mapas síntesis de la distribución de la población vulnerable a presentar problemas de salud según la integración de los factores analizados en cada etapa. El área de salud Sur se presenta como la de mayores complicaciones en la mayoría de los aspectos estudiados, lo que se traduce como la de mayor vulnerabilidad social.

Conclusiones: El área de salud Sur requiere de manera prioritaria de un plan de acción encaminado a la reconfiguración territorial de los servicios de salud, que permita disminuir la vulnerabilidad de su población.


Heidy Cruz Figueredo, Alder Luis León Brito, Roberto González Sousa
 PDF
 
Impacto de las medidas sanitarias contra la COVID-19 en una unidad de cuidados intensivos pediátricos

El efecto de las medidas tomadas para el control de la pandemia de COVID-19 se han reflejado en una disminución de los ingresos por otras enfermedades infecciosas, por lo que resultó necesario describir con datos concretos este fenómeno.

Objetivo: Describir aspectos de la morbilidad e indicadores de servicio en 2020 en relación con los dos años anteriores.

Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal. Se revisaron los registros de datos de los departamentos de estadística, economía y cuidados intensivos, del Hospital Pediátrico Paquito González, en Cienfuegos, para extraer las variables a estudiar, correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020 y poder compararlas. Para el estudio de las variables se precisó el número de ingresos por neumonía, bronquiolitis, laringitis, enfermedad diarreica aguda, meningoencefalitis viral, meningoencefalitis bacteriana y sepsis, así como el número de ingresos totales, índice ocupacional, días-paciente, gastos en material y medicamentos, abordaje venoso central, pleurotomia y ventilación mecánica.

Resultados: se observó una disminución en la incidencia de infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarreica aguda en el año 2020 en comparación a los dos años precedentes, no así de la sepsis y del síndrome neurológico infeccioso. Igualmente disminuyeron, el número procedimientos médicos invasivos y los gastos en materiales y medicamentos.

Conclusiones: las medidas sanitarias puestas en práctica para controlar la pandemia de COVID-19, consistentes en fomentar el distanciamiento físico y la protección personal a través del uso de mascarillas y el lavado de manos, ha tenido un impacto positivo en la incidencia de enfermedades que tienen las mismas características epidemiológicas de transmisión.



Ariel Efren Uriarte Mendez, Erdwis Perez Pintado, Alnilam Fernández González, Leyenis Herrera Romero, Jorge Luis Capote Padrón
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con la COVID-19 en el policlínico Ramón López Peña

Introducción: El virus SARS-CoV-2 es transmisible entre humanos y ha causado una pandemia.

Objetivo: Describir características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con la COVID 19, pertenecientes al policlínico docente Ramón López Peña de Santiago de Cuba.

Métodos: Estudio descriptivo, entre abril de 2020 y abril de 2021, de pacientes confirmados para el SARS-CoV-2, por la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Las variables descritas fueron: edad, sexo, comorbilidades, fuente de infección, síntomas y evolución.

Resultados: El mayor número de diagnosticados fue el mes de febrero de 2021 con 174 casos (39,2 %). La transmisión autóctona representó 97,7 % de la casuística. Prevaleció el sexo femenino con 54,5 % y el grupo de edad entre 18 a 59 años (52,4 %). Las manifestaciones respiratorias fueron las más representativas (54,0 %). Se observó una tendencia al ingreso hospitalario de pacientes asintomáticos (43,0 %). Los pacientes que ingresaron en las primeras 24 horas de su fecha de inicio de los síntomas, (96,0 %) evolucionaron a “de cuidado” en su ingreso hospitalario. Egresaron vivos de la institución, 98,8 % de los afectados. Las comorbilidades que presentaron los fallecidos fue hipertensión arterial y diabetes mellitus.

Conclusiones: En el área de salud estudiada la transmisión es mayormente autóctona, en adultos jóvenes del sexo femenino y las manifestaciones respiratorias son los principales síntomas. Los pacientes en su mayoría se diagnosticaron en las primeras 24 horas, notificados “de cuidado” y egresados vivos. Los fallecidos presentaron alguna comorbilidad.

 

Naifi Hierrezuelo Rojas, Paula González Fernández, Alain Leon Gilart, Frank Cordero Castillo
 PDF
 
Ivette Valcarcel-Perez, José Luis Molina, Ana Paula Ávila
 PDF
 
Determinación social de la morbilidad materna en pacientes diagnosticadas en la atención hospitalaria, 2015-2020

Introducción: La morbilidad materna extremadamente grave pone en riesgo la vida de la mujer, requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte.

Objetivo: Identificar los determinantes sociales de la salud que repercuten en la morbilidad materna extremadamente grave en pacientes diagnosticadas en la atención hospitalaria en la Habana

Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal realizado entre 2015 y diciembre 2020.El universo de estudio estuvo constituido por 151 gestantes o puérperas diagnosticadas con morbilidad materna extremadamente grave en la atención hospitalaria, en la provincia La Habana, en el periodo comprendido entre enero de 2015 a diciembre 2020.

Resultados: Pertenecieron al municipio La Lisa 45,7 % del universo de estudio, 56,9 % fueron histerectomizadas y hoy sufren secuelas. Predominó la sepsis puerperal como causa básica de la morbilidad materna extremadamente grave (30,5 %) y la infección vaginal (23,8 %) como enfermedad presente durante la gestación. Pertenecía al grupo de edad óptimo para el embarazo 47,7 %, el nivel de escolaridad, 29,1 % eran técnico medio y 53,0 % eran trabajadoras. Conclusiones: Dentro de los determinantes sociales de la salud identificados predominan los relacionadas con los servicios de salud, que pudieron haber contribuido a la aparición de la morbilidad materna extremadamente grave en las pacientes estudiadas.

 


Daimarelis Guerra del Valle, Mireya Álvarez Toste, Yanet Olivares Giraudy, Indira Lopez Rodriguez, Gisselle Brito Álvarez, Amarilys Jimenez Chiquet
 PDF
 
Elementos 1 - 40 de 413 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>