Roberto Carlos Davila Moran
 PDF
 
Asela M. del Puerto Rodríguez, Susana Suárez Tamayo, Daniel E. Palacio Estrada
 PDF
 
Silvia Isabel Martínez Calvo
 
Maricel García Melián, Vicente Prieto Día, Enrique Molina Esquivel, Raquel Junco Díaz, Carlos Barceló Pérez, Francisca Diego Olité
 PDF
 
Patricia Varona Pérez, Rosa Marina García Pérez, Anai García Fariñas, Karen Alfonso, René García Roche, Idalia Cordero Quevedo6
 PDF
 
Evaluación del proceso de intervenciones comunitarias para la prevención y control de los factores de riesgo y enfermedades no transmisibles (2003-2005)INTRODUCCIÓN: La teoría y la experiencia acumulada muestran que las intervenciones comunitarias en las enfermedades no transmisibles se deben planificar, ejecutar y evaluar de acuerdo con principios y normas nítidos, y que se debe colaborar con todos los sectores de la comunidad. MÉTODOS: Se diseñó una metodología de evaluación para identificar los progresos y mejorar el desempeño de intervenciones comunitarias en tres municipios del país (Cienfuegos, Yaguajay y Centro Habana) para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La evaluación se realizó en términos de insumos, proceso y productos. RESULTADOS: En el período 2003-2005 en los tres municipios se apreció una reorientación de los servicios de salud hacia la prevención de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo mediante el equipamiento de 16 consultorios médicos, la creación de 11 clínicas de deshabituación tabáquica y la realización de 352 actividades preventivas con la implicación de los promotores de salud y con el uso de los fondos adecuadamente para los fines previstos. CONCLUSIONES: Los procesos de intervenciones comunitarias para la prevención y control de los factores de riesgo y enfermedades no transmisibles en los tres municipios han sido diferentes. No obstante, las tres intervenciones comunitarias coinciden en promover y posicionar la participación social organizada, concertada y comprometida de la ciudadanía para empoderar una cultura de la salud, con el respeto a su diversidad cultural, generacional y de género, y el logro de prácticas que conduzcan a estilos de vida y ambientes saludables.
Lilliam Ferrer Ferrer, Mariano Bonet Gorbea, Karen Alfonso Sagué, Mayda Guerra Chang, Anai García Fariñas, Pol de Vos
 PDF
 
Armando H Seuc, Emma Domínguez
 PDF
 
Potencial de efecto del ruido urbano en amas de casa de Ciudad de La HabanaOBJETIVO: remodelar y estimar el nivel sonoro del tráfico en la capital, definiendo el potencial de impacto del urbanismo y el tráfico en el bienestar y salud de las amas de casa. MÉTODOS: se efectuó un estudio transversal combinado en amas de casa, aplicando un cuestionario de generalidades, test de tensión percibida (PSS) y test abreviado de estado de salud (SF-36) en 133 individuos entre 20 y 40 años residentes en sitios característicos en Ciudad de La Habana (2005-2006). Para definir la magnitud de la contaminación por ruido del tráfico se aplicó un diseño transversal combinado. RESULTADOS: el estado de salud de las amas de casa y la molestia se relacionaron al escenario urbano de los residentes, no así la tensión percibida. La pendiente y el cierre lateral de la vía, mayor edad, tiempo de residencia y antecedentes de afecciones extraauditivas se relacionan a peor estado de salud. CONCLUSIONES: se identifica como fuente más relevante de contaminación acústica la música y la fonación seguida del tráfico. Mayor tiempo de residencia parece relacionarse a una pérdida de la identificación del tráfico como fuente de ruido, pero la percepción del ruido aumenta con la estadía en el domicilio, la escolaridad, la complejidad de oficio y los antecedentes patológicos. No se comprueba una relación lineal de la tensión percibida con el escenario urbano, la caracterización social, ni los antecedentes patológicos personales de las amas de casa.
Carlos Barceló Pérez, Raisa Guzmán Piñeiro
 PDF
 
Desarrollo tecnológico, impacto sobre el medio ambiente y la saludEl mejoramiento en las condiciones de vida provocado por el desarrollo tecnológico incrementó la población mundial, el gasto de energía, la producción de alimentos y los de bienes de consumo. A su vez, se aceleró la contaminación ambiental, la deforestación, el surgimiento de las grandes ciudades y otros fenómenos que se han convertido en un problema para la humanidad. Nos proponemos mostrar la problemática actual existente entre el desarrollo tecnológico su repercusión sobre el medio ambiente, la salud humana así como las posibles vías para el encuentro de soluciones. La contaminación ataca la salud humana, por el agua o el aire; por la merma de los rendimientos de cultivos; también en la salud del ganado y en la pesca. Se han liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero que han provocado un exceso de mortalidad cifrado en 70 000 defunciones en Europa, y se agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias con 1,2 millones de defunciones cada año en zonas urbanas. Los niveles de polen y otros alérgenos son mayores lo que puede provocar afecciones alérgicas como el asma, que afecta a unos 300 millones de personas. Los desastres naturales se han triplicado con creces desde los años sesenta; cada año esos desastres causan más de 60 000 muertes. La creciente variabilidad de las precipitaciones afectará el suministro de agua dulce y lo que hará peligrar la higiene, aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, que matan a 2,2 millones de personas cada año. Se ha multiplicado por dos la frecuencia de sequías extremas y por seis su duración media, lo que ha incrementado la hambruna. Es probable que se prolonguen las estaciones de importantes enfermedades transmitidas por vectores, como la esquistosomiasis, la malaria y el dengue. La Cumbre celebrada en Copenhague evidenció el caos de los gobiernos mundiales, dado que no se alcanzó consenso y se postergó para el 2010 la firma de un tratado vinculante. En el 2010 en la conferencia de Cancún se estableció el "Fondo Verde" para ayudar a los países más pobres a enfrentar el cambio climático y algunos compromisos políticos, pero no se llegó al tratado vinculante. Es necesario entender la urgencia de las medidas y la importancia de la participación de todos en el cuidado de los recursos naturales.
Andrea María Rodríguez Bertheau, Miriam Martínez Varona, Ileana Martínez Rodríguez, Hermes Fundora Hernández, Tania Guzmán Armenteros
 
Silvia Serra Larin, María del Carmen Hinojosa Álvarez, Tania Gutiérrez Soto
 PDF
 
Maritza Suárez Pita, Raquel de los A. Junco Díaz
 PDF
 
Nelly Cristina Valdivia Onega
 PDF
 
Yolanda Torres Delis, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa
 PDF
 
Maricel García Melián, Mario Bonet Gorbea, Jerry Spiegel, Annalee Yassi, Francisca Diego Olite
 PDF
 
Juan Aguilar Valdés, Manuel Romero Placeres, Caridad Cumbá Abreu, Mayra Ojeda del Valle, Dania Pérez Sosa, Lino Semanat Sánchez
 PDF
 
Belkis Echemendía Tocabens, Maritza Suárez Pita, Ramón Suárez Medina, Lilliam Cuéllar Luna, Tania Gutiérrez Soto
 PDF
 
Liana Elisa Rodríguez Vargas, Leocadio Martínez Almanza, María del Carmen Pría Barros
 PDF
 
Indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del dengue. Ciudad de La Habana, 2003Un rápido estudio se realizó en los 15 municipios de Ciudad de La Habana a principios del año 2003, con el fin de evaluar el comportamiento de algunos indicadores relacionados con el saneamiento ambiental y el trabajo de la comunidad en la prevención del dengue, para lo cual se utilizó el método de epicluster. Se aplicó una encuesta a un total de 3 150 personas de 15 o más años y a la vez se supervisaron las viviendas de los encuestados por personal de la campaña. Se inspeccionaron todos los centros de trabajo que se encontraban dentro de cada manzana seleccionada. Los encuestadores evaluaron durante su recorrido el comportamiento de un grupo de indicadores relacionados con el saneamiento ambiental que constituían riesgos para la aparición de focos, y tuvieron en cuenta también los reportes de las dependencias municipales. Mediante la aplicación de la encuesta se evaluaron los criterios de la población sobre el saneamiento ambiental en su manzana, calidad del trabajo por parte del personal de la campaña, médico y enfermera de la familia y organizaciones de masas, el conocimiento, el comportamiento y la percepción de factores de protección para la aparición de focos. En el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SAS, mediante el cual se determinaron los porcentajes, medias, intervalos de confianza y cuartiles de los diferentes aspectos abordados. El saneamiento ambiental en las manzanas visitadas fue considerado de regular. El saneamiento de las viviendas y centros laborales muestran avances, pero exigen que se mantenga la atención priorizada y se continúe incrementando la participación sistemática de la comunidad. La percepción del riesgo, el conocimiento y el comportamiento de las personas encuestadas son aceptables; no obstante se debe continuar trabajando en el desarrollo de conductas para hacer sostenible la prevención y el control del dengue.
Miriam Concepción Rojas, Ana María Ibarra Salas, Lilian Cuéllar Luna, Mariano Bonet Gorbea, Isabel Barroso Utra
 PDF
 
Samuel Sánchez Sánchez
 PDF
 
Abilio Ubaldo Rodríguez Pérez, Miriam Lázara Delgado Pérez, María Dolores Dujarric Martínez
 PDF
 
Yamilé González Sánchez, Yaima Fernández Díaz, Tania Gutiérrez Soto Gutiérrez Soto
 PDF
 
Carlos Barceló Pérez,, Raisa Guzmán Piñeiro, Erick Loucks, Jerry Spiegel, Enrique Plá Rodríguez
 PDF
 
René G. García Roche, Mariela Hernández Sánchez, Patricia Varona Pérez, Martha Chang de la Rosa, Mariano Bonet Gorbea, Sergio Salvador Álvarez
 PDF
 
Armando Rodríguez Salvá, Blanca Terry Berro
 PDF
 
Manuel Romero Placeres, Maricel García Melián, Mireya Álvarez Toste
 PDF
 
René G. García Roche, Rosa M. García Pérez, Mariela Hernández Sánchez,, Patricia Varona Pérez, Mariano Bonet Gorbea, Martha Chang de la Rosa6
 PDF
 
Percepción ciudadana sobre deberes y derechos relacionados con el cuidado de la saludIntroducción: en los últimos años varios autores han llamado la atención sobre cómo se olvida con frecuencia que, si bien todo individuo tiene derecho a que el Estado adopte medidas que vayan en beneficio de su salud, al propio tiempo se le debe educar en el deber de actuar en su vida cotidiana, de modo que su comportamiento no resulte nocivo para otros. Objetivo: realizar una propuesta de deberes ciudadanos para el cuidado de la salud. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal de enero a Junio de 2009 en el Policlínico "Ángel Machaco Ameijeiras". El universo de estudio fue de 21 326 habitantes con edad igual o superior a los 18 años, residentes en los Consejos Populares D´Beche, Nalón y Mañana y Habana Nueva, atendidos por 47 consultorios médicos de la familia (CMF). Se diseñó un muestreo no probabilístico, polietápico en tres fases: consultorios, familias e integrantes. Se utilizaron la revisión documental, los grupos nominales y la entrevista. Para el procesamiento se usaron frecuencias absolutas y relativas. La disposición al cumplimiento de deberes se evaluó mediante el cálculo del valor promedio de los puntos obtenidos en la escala Likert. Resultados: se reconoció la existencia de deberes para el cuidado de la salud. Se elaboró una propuesta de 15 deberes que fue sometida a consulta. La disposición para el cumplimiento de deberes relacionados con el autocuidado no sobrepasó el 80 % y entre los deberes relacionados con la salud colectiva fueron prioritarios los relacionados con la salud ambiental. Conclusiones: Se reconoce la validez de los deberes propuestos y la necesidad de continuar las transformaciones que se realizan desde el sistema de salud, e incluir la autorresponsabilidad y el cumplimiento de deberes para la salud colectiva como renovado enfoque de la participación comunitaria.
Isabel Pilar Luis Gonzálvez, Silvia Martínez Calvo
 PDF
 
Los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja y su impacto sobre la salud de los seres humanosIntroducción: la intensidad registrada del campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja proveniente del uso de la energía eléctrica en los ambientes laborales y comunales, supera varias veces los valores del fondo natural y se espera que se incrementen en los próximos años. El acercamiento a los CEM y el conocimiento de lo controvertido del tema, motivó la realización de este trabajo. Objetivo: mostrar la influencia de los mismos en el cuerpo humano y sus posibles implicaciones a la salud. Métodos: se realizó una revisión temática sobre este tema en revistas especializadas en salud ambiental, publicadas de 1988-1997, entre las que se encuentran: Occupational and Medicine, Scandinavian Journal of Work, Environmental and Health. Se exploraron bases de datos internacionales, otras fuentes y recursos de información. Resultados: del total de publicaciones referenciadas, solo en 4 no se relaciona la exposición a campo electromagnético con la aparición de afecciones a la salud humana; pero la gran mayoría (55 documentos) si las consideran de una u otra forma; 6 hacen referencias a que los campo electromagnético producen de alguna manera cambios a nivel biológico y fisiológico en humanos, y 49, los asocian a la ocurrencia de enfermedades. Conclusiones: es indudable que el desarrollo tecno productivo no ha sido inocente con la salud de los seres humanos. Es una necesidad actual el determinar, cuantificar y evaluar el riesgo en aras de precisar su relación con la salud humana, lo que permitirá tomar medidas en función de la protección y seguridad en el futuro.
Moura Revueltas Agüero, Ibis Avila Roque, Raúl Baqués Merino, Ramona Consuelo Beltrán Reguera
 PDF
 
Anai García Fariñas, Raúl Pérez González, Adolfo G. Álvarez Pérez
 PDF
 
Prevalencia de parasitismo y control de la calidad en el diagnóstico de las parasitosis intestinales en 15 policlínicos de La Habanantroducción: el control de la calidad del diagnóstico de las parasitosis intestinales es un proceder de gran importancia en la práctica de la salud pública; sin embargo, no está tan difundido como en otras ramas del diagnóstico del laboratorio clínico y solo ha sido incorporado en los últimos años. Objetivos: evaluar la calidad del diagnóstico parasitológico en cuatro municipios de La Habana. Métodos: el estudio se efectuó en 15 policlínicos de los municipios La Lisa, Arroyo Naranjo, La Habana del Este y Cerro, de la provincia de La Habana, en el período comprendido entre marzo de 2011 a mayo de 2012. El universo de trabajo estuvo constituido por 747 muestras de heces analizadas en los laboratorios de dichos policlínicos. Para determinar la concordancia entre observadores se calculó el coeficiente Kappa para dos observadores y dos categorías. Resultados: solo en un policlínico hubo grado de acuerdo casi perfecto en el diagnóstico parasitario (coeficiente de concordancia kappa de 0.90, p < 0,05). En una cuarta parte de los policlínicos evaluados fue posible establecer la concordancia en el diagnóstico parasitario y de ellos solo en uno hubo calidad satisfactoria. Conclusiones: los principales errores en el diagnóstico son para Ascaris lumbricoides y Blastocystis spp. Estos resultados sugieren perfeccionar constantemente la capacitación del personal que realiza este tipo de exámenes.
Lenina Tamara Menocal Heredia, Yuria Isabel Caraballo Sánchez, Félix Manuel Rosado García, Hermes Fundora Hernández, María Teresa Fundora Torres, Silvia Josefina Venero Fernández, Ramón Suárez Medina
 PDF
 
Mayra Ojeda del Valle
 PDF
 
Julio López Argüelles, Niurka Napoles Cruz, Julio Héctor Jova Dueñas, Sandra Mendez Rodriguez, Tamara Jimenez Saez, José Antonio Castillo Rodriguez
 PDF
 
Esperanza de vida ajustada por algunas enfermedades crónicas no transmisiblesLas medidas resúmenes del estado de salud de una población (MRSP) son indicadores que cuantifican la carga negativa de una enfermedad a partir no sólo del número de muertes que la enfermedad causa sino también por la morbilidad y la consiguiente pérdida de calidad de vida que dicha entidad genera. Un tipo específico de estos indicadores es la esperanza de vida ajustada por discapacidad. Se utilizó este indicador con el propósito de identificar posibles diferencias en el efecto negativo de la morbilidad por algunas enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, asma, enfermedad cerebrovascular, cáncer y cardiopatía isquémica) con diferenciación por sexo, y evaluar la tendencia general de su comportamiento en el tiempo (años 1990, 1995 y 2000). Se calculó la esperanza de vida utilizando la mortalidad por todas las causas, y ajustando por la morbilidad de cada una de las enfermedades. El procedimiento consistió en descontar de los años vividos aquellos que se pueden considerar "perdidos por la enfermedad"; estos años "perdidos" se calculan a partir de estimaciones de la cantidad de años vividos con esa enfermedad, y a partir de las severidades que se consideren pertinentes para estas. El impacto negativo de la morbilidad por diabetes, asma, cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular sobre la esperanza de vida aumenta a lo largo del decenio estudiado. Un comportamiento diferente mostró el cáncer, y se observó una disminución del efecto negativo de la morbilidad por esta enfermedad en el año 1995 en relación con el año 1990. La carga de la morbilidad por cardiopatía isquémica y diabetes es mayor en las mujeres que en los hombres (3,69 vs 3,05 y 0,46 vs 0,27, respectivamente, en el año 2000), mientras que para la enfermedad cerebrovascular y el cáncer ocurre lo contrario (1,23 vs 1,20 y 0,41 vs 0,33, respectivamente, en el mismo año). La cardiopatía isquémica mostró el mayor efecto negativo sobre la esperanza de vida en los 3 años estudiados (diferencia relativa para los hombres de 3,05 % en el año 2000). La esperanza de vida resultante de este ajuste representa una herramienta útil para comparar el impacto negativo de la morbilidad por las distintas enfermedades sobre la esperanza de vida en un momento determinado y evaluar la tendencia de su comportamiento a lo largo del tiempo.
Emma Domínguez Alonso, Armando H Seuc
 PDF
 
Yuri Arnold Domínguez, Ángel Alberto Trimiño Fleitas
 PDF
 
Carlos González Díaz, Eneida González Díaz, Candelaria Cruz Domínguez
 PDF
 
Carlos Barceló Pérez,, Tayseth Fuentes Rojas, Raisa Guzmán Piñeiro
 
Mariela Rodríguez Méndez, Belkis Echemendía Tocabens
 PDF
 
Mohamed Gharama Al-Rae, Pedro Más Bermejo
 PDF
 
Evaluación de la vigilancia y la lucha antivectorial en el policlínico "Tomás Romay", del municipio La Habana Vieja, 2009Introducción: las enfermedades transmitidas por vectores constituyen un creciente problema de salud, por su creciente expansión geográfica, el aumento alarmante de su incidencia y su carácter endémico en muchos países; tal es el caso del dengue. Objetivo: evaluar la vigilancia y la lucha antivectorial en el área de salud "Tomás Romay", en el municipio La Habana Vieja, durante el ciclo 172 en el mes de abril de 2009. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a través del diseño de una evaluación de tipo táctica. Se seleccionó la muestra teniendo en cuenta criterios de expertos del Departamento Municipal y Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial; los operarios fueron elegidos teniendo en cuenta los quince primeros seleccionados, de un muestreo aleatorio simple (operarios A y B); y con respecto a los trabajadores comunitarios, se realizó un muestreo sistemático en fases a escoger el 20 % de estos. Resultados: la dimensión estructura cumplió lo establecido por la norma (más del 80 % de los criterios esenciales evaluados de aceptable), con el 88,95 %; la dimensión proceso cumplió solo los criterios no esenciales (57,14 %). La dimensión resultado cumplió el estándar establecido para los criterios no esenciales (81,81 %), y con 85,71 % se cumplió el estándar de los criterios no esenciales. Conclusión: La vigilancia y la lucha antivectorial fueron valoradas de No satisfactorias, ya que no cumplieron la norma para los criterios no esenciales que corresponden a las actividades que son necesarias para el funcionamiento óptimo del programa.
Yuri Arnold Domínguez
 PDF
 
Capacitación para la COVID-19: experiencias del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

El trabajo tiene como objetivo describir las principales actividades de capacitación que se desarrollaron para la prevención de la COVID-19, coordinadas por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Se utilizó una estrategia metodológica descriptiva y cualitativa. Se realizó la revisión de documentos emitidos por la dirección del Ministerio de Salud Pública y documentos de archivo del Departamento de Docencia del Instituto, para detallar las actividades de adiestramiento. La capacitación tuvo propósitos concretos para cada fase: pre-epidémica y epidémica. En marzo se realizó el Curso Nacional de Actualización, con 160 participantes que capacitaron escalonadamente a todo el país. Se incorporó un claustro de profesores a la preparación de las Brigadas Médicas “Henry Revee” con un total de 3 578 cursistas. La estrategia de capacitación utilizada demuestra las posibilidades del sistema de salud cubano y sus instituciones líderes para la preparación académica y la respuesta ajustada ante un evento epidémico como la COVID-19. Esta preparación del personal de salud y de los sectores, es esencial para alcanzar los resultados en control y prevención de la epidemia que muestra Cuba y deja lecciones aprendidas para la etapa de recuperación. El modelo de preparación del personal de la salud trasciende la frontera del país y ratifica un modelo cubano basado en conocimiento técnico y capacitación del personal para cumplir con la solidaridad y el internacionalismo en el enfrentamiento a epidemias.

Palabras clave: COVID-19; prevención y control; capacitación; salud pública; educación médica.

Marta Ana Castro Peraza, Narciso Argelio Jiménez Perez, Mateo Rolando Cabrera Marquetti
 PDF
 
Elementos 41 - 80 de 89 << < 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"