Diagnóstico de la tuberculosis en dos Hospitales Clínico Quirúrgicos Universitarios. Ciudad de la Habana. Julio 2004-Junio 2005Fundamento: Alrededor del 50% de los casos de Tuberculosis (TB) de Ciudad de La Habana se diagnostican en los hospitales y pudiera pensarse que la organización del diagnóstico puede influir en evitar errores, por ello nos propusimos evaluar algunos aspectos del diagnóstico de la TB en dos Hospitales Clínico Quirúrgicos Universitarios de Ciudad de La Habana. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo entre julio del 2004-junio del 2005, con una muestra por conglomerados monoetápicos. Se obtuvieron los datos de las listas de los pacientes egresados, del movimiento hospitalario, del registro del laboratorio de microbiología, de las historias clínicas y protocolos de necropsia sobre variables como categorías de TB, procedencia, demora del diagnóstico y síntomas de los casos. Resultados: De un total de 3925 pacientes egresados se detectaron 228 que tenían un diagnóstico sugestivo de TB, de los cuales pudieron escapar al diagnóstico clínico 5 casos, de ellos 3 fueron confirmados posteriormente y se notificaron 5 casos nuevos, lo que sugiere que un 37,5% de los casos escaparon al diagnóstico en los dos hospitales. Del total de egresados fallecidos se realizó la autopsia al 44,2%. Los síntomas predominantes en los casos notificados fueron la tos, la expectoración, la fiebre y los síntomas generales. Conclusiones: La proporción de casos que posiblemente escaparon al diagnóstico se considera que es importante y puede tener implicaciones para el control de la Tuberculosis en los territorios involucrados, en que se está trabajando para eliminar definitivamente la tuberculosis.
Amparo Olga Díaz Castrillo, Imara Álvarez Toste, Inés María Fournier Gómez, Luisa de Armas Pérez, Edilberto González Ocho
 PDF
 
Miguel Lugones Botell, Marieta Ramírez Bermúdez, Luis A. Pichs García, Emilia Miyar Pieiga
 PDF
 
Mireya Álvarez Toste, Francisco Hernández Bernal, Manuel Romero Placeres, Aimée Piñón Games
 
Luisa Armas Pérez, Jorge Brooks Durruthy, Miriam Bonne Carcacés, Edilberto González Ochoa
 PDF
 
Evaluación de la detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético en dos municipios de Ciudad de La HabanaOBJETIVO: valorar la factibilidad y los resultados de la aplicación de un indicador sintético, como evaluación de una intervención. MÉTODOS: se realizó un estudio de intervención en 2 municipios de Ciudad de La Habana (10 de Octubre y Boyeros) y se seleccionaron 2 áreas de salud de cada uno. Se aplicó el indicador sintético de localización de casos (que integra las variables de selección de sintomáticos respiratorios, baciloscopias, demora de la primera consulta y de la investigación de contactos) de octubre de 2005 a marzo de 2006 y de octubre de 2006 a marzo de 2007. Después de la intervención de capacitación para médicos y enfermeras de la familia se aplicó el indicador sintético de localización de casos en las áreas seleccionadas del municipio Boyeros. RESULTADOS: para el total de los 12 casos de tuberculosis de 10 de Octubre, el indicador sintético de localización de casos fue 0,32 (deficiente) y para los 11 de Boyeros fue 0,12 (deficiente) antes de la intervención y después de esta fue 0,72 (muy bueno) para el "Salvador Allende" y 0,62 (aceptable) para el "Federico Capdevila". CONCLUSIONES: los datos sugieren que el indicador sintético de localización de casos resultó coherente y consistente con la realidad sobre la calidad de la detección de casos y mostró una mejoría notable después de la intervención de capacitación.
Tamine Jordán Severo, René Oramas González, Amparo Olga Díaz Castrillo, Edilberto González Ochoa, Luisa Armas Pérez
 PDF
 
Berta Isabel Formental Hidalgo, Yuri Arnold Domínguez
 PDF
 
Yolanda Torres Delis, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa
 PDF
 
Rafael Muñoz Soca, Roberto Fernández Ávila
 PDF
 
Control de calidad de la baciloscopia de esputo BAAR en laboratorios provinciales en CubaIntroducción: El laboratorio es un componente crítico en el diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la tuberculosis. Objetivo: Analizar el comportamiento del control de calidad de la baciloscopia en los laboratorios de referencia provinciales de tuberculosis de Cuba, mediante el método de rechequeo de láminas a ciegas. Métodos: Se realizó el control de calidad, por el método de rechequeo de láminas, a 5 424 láminas de esputo BAAR recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis y Micobacterias del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", procedentes de los laboratorios de tuberculosis de los Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba, desde el año 2007 hasta 2009. Resultados: Se identificaron 54 errores de lectura; de ellos, 20 falsos positivos, 13 falsos negativos y 21 errores de codificación. La sensibilidad, especificidad y concordancia mostraron valores de 84,7, 99,6 y 99,4 %, respectivamente. La concordancia entre el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis y Micobacterias del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" y los laboratorios provinciales de tuberculosis evaluados fue de 99,4 % (índice de kappa 0,8105) y la discordancia fue de solo el 0,6 %. Conclusiones: Los resultados sugieren una adecuada calidad del personal de los laboratorios provinciales para realizar el control de calidad de la BK de esputo BAAR. Se recomienda continuar con las visitas a los laboratorios de la red para detectar las deficiencias e implementar las medidas correctivas oportunas con el fin de seguir mejorando la calidad del diagnóstico de la baciloscopia y así eliminar la tuberculosis como problema de salud en Cuba.
María Rosarys Martínez Romero, Grechen García León, Misleidis Sardiña Aragón, Ernesto Montoro Cardoso
 PDF
 
Tamine Jordán Severo, René Oramas González, Amparo Olga Díaz Castrillo, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa
 PDF
 
Elementos 1 - 10 de 10
Consejos de búsqueda:
  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"