Carlos González Díaz
 PDF
 
Sara Lilia Ávila de Navia, Sandra Mónica Estupiñán Torres
 PDF
 
Maricel García Melián, María de los Ángeles Mariné Alonso
 PDF
 
Maricel García Melián, María Isabel González González, María de los Ángeles Mariné Alonso
 PDF
 
Distribución de Enterococos como indicadores de contaminación fecal en aguas de la Bahía de Tumaco, Pacífico colombianoLa Bahía de Tumaco es un territorio donde desembocan ocho ríos en 27 bocanas, y los principales son el Mira y el Patía. De igual forma, es una bahía que no cuenta con un sistema de saneamiento básico adecuado, y allí se vierten directamente los desechos sin ningún tipo de tratamiento. Por esto se realizó un estudio en las aguas marinas de la Bahía de Tumaco en seis estaciones seleccionadas que presentan diferentes características, en el período comprendido entre marzo, junio y septiembre del año 2010. El número total de muestras analizadas fue de 36. Se determinó la distribución espacio temporal del indicador microbiológico de contaminación fecal (Enterococos), y adicionalmente se realizaron mediciones de los parámetros fisicoquímicos (salinidad y nutrientes) en cada sitio de muestreo. Las mayores concentraciones se encontraron en las estaciones (E23 y E26) de mayor influencia de aguas continentales y en la época húmeda y de transición (húmeda a seca). De igual forma, estas estaciones en los meses de marzo y junio se encontraron por fuera de los valores permitidos por la Organización Mundial de la Salud (40 UFC/100 mL). Se observó relación directa decreciente entre la abundancia de Enterococos y la salinidad, pero no con nutrientes (NH4+, NO2- y NO3-). Dado lo observado, es importante vigilar la calidad del agua de la bahía, la cual constituye una fuente potencial de riesgo para el desarrollo de las activadas económicas de la población tumaqueña.
Diana Esperanza Rodríguez Cuitiva
 PDF
 
Olivia Sardiñas Peña, Maricel García Melían, Ibian CastilloI, Marta Fernández Novo
 PDF
 
Protocolos para la contratación y puesta en marcha de plantas de tratamiento de agua para hemodiálisisINTRODUCCIÓN: Para lograr la mayor eficiencia y el mejor funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas para hemodiálisis se hace necesario analizar previamente el agua que va a ser suministrada para ese procedimiento, con el fin de que sean contratadas con un diseño idóneo de acuerdo con la calidad requerida, y posteriormente debe garantizarse que su puesta en marcha se realice sin afectaciones sanitarias que comprometan la seguridad de los pacientes. OBJETIVO: Elaborar protocolos para la contratación y puesta en marcha de nuevas plantas de tratamiento de aguas para hemodiálisis. MÉTODOS: Se realizó una revisión de la literatura internacional y nacional para la selección de procedimientos adecuados a las condiciones actuales del país y se utilizó la experiencia adquirida durante años en la evaluación de características de plantas de tratamiento de aguas. RESULTADOS: Se presentan las características de los protocolos elaborados y la aplicación de estos en ocho contrataciones de plantas de tratamiento y dos puestas en marcha. CONCLUSIONES: Los protocolos desarrollados permiten disponer por primera vez en el país de herramientas para uniformar las acciones que se deben ejecutar con el fin de garantizar la calidad del agua para la contratación y puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas de hemodiálisis, y contribuir a minimizar las complicaciones clínicas en los pacientes y a aumentar su calidad de vida.
María de los Ángeles Mariné Alonso, Maricel García Melián
 PDF
 
Elementos 1 - 7 de 7
Consejos de búsqueda:
  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"